VOLVER

MAHANI TEAVE Y EL MAR:
Anotaciones sobre una mujer isla

Por María Paz Rodríguez

Ilustradora: Trini Guzmán

LEER

Nació en una isla y tiene la música. Es suficiente. El cordón invisible que une a la pianista, con esa tierra en idioma Rapa Nui, no se corta. Ni con la fama, ni con los viajes; los estudios en las mejores universidades; ni su disco que ha llegado a ser número 1 en ventas. Mejor es el mar, se dice, y una y otra vez vuelve a la isla.
Empezó a los nueve y en solo tres meses la música estaba ahí, la sabía, la entendía, la oía desde adentro. Hasta que varios años después, da conciertos por el mundo que hablan de una odisea pascuense.

Mahani Teave inventa una escuela. En su isla hay arte, hay tradiciones; tienen sus propias notas, sus propios colores, cree. Y lo hace: una escuela donde los niños aprendan a tocar lo que ellos quieran; aprendan la música. La construyen con escombros que lanza la gente al mar: botellas, plástico, basura que otros desechan y que vienen a cimentar un refugio porque el sonido, la melodía, una orquesta y el piano, son importantes, se dice la pianista.

No quiere parecer otra cosa que lo que es: una mujer pascuense con el pelo negro hasta la cintura, sus manos de volcán sobre las teclas, una flor cerca de la cara. Concentrada, el idioma en el que hablan sus dedos es universal, no necesita del lenguaje. El cuerpo entiende. Es una mujer isla que atrae a otros músicos. Es una mujer isla que ha llegado a lo más alto y que, mirando desde arriba, extraña su tierra. Es una mujer isla, mitad Rapa Nui, mitad pájaro que vestida a la usanza, nos pone en el mapa. Mahani Teave solo trae regalos y atardeceres. Nació en una isla y tiene la música. Es suficiente.

COMPARTE ESTE H8MENAJE

Descubre más chilenas que están cambiando el mundo

Laura
Pérez

#H8menajes:

Laura Pérez

Doctora en astrofísica reconocida en todo el mundo por sus descubrimientos y por abrir una ventana al universo desde los cielos chilenos.

Ilustración: Paloma Amaya
Texto: Carolina Pareja

LEER >

Bárbara
Saavedra

#H8menajes:

Bárbara Saavedra

Ecóloga y bióloga chilena que protege activamente la vida silvestre de Chile y el planeta para aportar a crear un mejor futuro para el mundo entero.

Ilustración: Jo Jiménez
Texto: Claudia Andrade

LEER >

Mahani
Teave

#H8menajes:

Mahani Teave

Pianista y concertista chilena, que ha llevado la música y cultura de Rapa Nui a todo el mundo, además de enseñarla a las nuevas generaciones la escuela que creó en la isla.

Ilustración: Trini Guzmán
Texto: María Paz Rodríguez

LEER >

Isabel
Allende

#H8menajes:

Isabel Allende

Chilena cuya creatividad la llevó a convertirse en la escritora más popular en lengua española y una impulsora incansable de los derechos de las mujeres.

Ilustración: Holly Jolley
Texto: Teresa Paneque

LEER >

Christiane
Endler

#H8menajes:

Christiane Endler

Deportista chilena que con pasión, talento y un espíritu único, se abrió paso en el fútbol para convertirse en la mejor arquera del mundo.

Ilustración: Amelia Strong
Texto: Constanza Michleson

LEER >

Loretxu
García

#H8menajes:

Loretxu García

Chilena que está construyendo futuro con innovación, desarrollando proyectos de arquitectura bioclimática y construcción sustentable para mejorar la calidad de vida.

Ilustración: Carola Josefa
Texto: Julieta Marchant

LEER >

Bernardita
Astaburuaga

#H8menajes:

Bernardita Astaburuaga

Chilena de espíritu incansable, que junto a un gran equipo, creó todo un mundo lúdico para que niños y niñas de Chile y otros países crezcan jugando y aprendiendo en familia.

Ilustración: Polera Paint
Texto: Antonella Andreani

LEER >

Fernanda
Fuentes
Cárdenas

#H8menajes:

Fernanda Fuentes Cárdenas

Chef chilena ganadora de una estrella Michelin, que ha llevado los sabores de nuestro país por el mundo y le abre nuevas oportunidades a jóvenes y mujeres que comparten su pasión.

Ilustración: Camila y Pepe
Texto: Isabel Ossa Guzmán

LEER >