El fenómeno astronómico de este 4 de diciembre será el segundo documentado desde el Continente Blanco, y no volverá a ocurrir hasta 2039.
Ya están instalados en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión los investigadores de la Universidad de Chile que estudiarán el eclipse solar total que será visible este 4 de diciembre en la Antártica a las 04:00 horas de Chile continental. El equipo es liderado por el astrofísico chileno Patricio Rojo y compuesto también por el doctor en Ciencias Atmosféricas René Garreaud y la estudiante de doctorado Nitya Pandey.
Los científicos trasladaron a terreno instrumentos astronómicos para obtener un buen registro del fenómeno, que tendrá una duración cercana a las dos horas, pero el tiempo de la cobertura total será de 46 segundos. Cámaras, lentes, espectrógrafos y sensores atmosféricos permitirán registrar el evento que no volverá a ocurrir hasta 2039.
Patricio Rojo, doctor en Astrofísica y director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, es uno de los tres chilenos que cuenta con un asteroide con su nombre. Ese selecto grupo lo integran Mario Hamuy y José Maza, ambos reconocidos con el Premio Nacional de Ciencias Exactas. Pato Rojo comenta que éste será el quinto eclipse solar total que presenciará. Estuvo en Shanghai en 2009, en Isla de Pascua en 2010, en Coquimbo en 2019 y en La Araucanía en 2020.
“En 2003 se hizo la primera expedición en la que se observó un eclipse desde la Antártica y se tomaron medidas a nivel de suelo. No ha habido más eclipses en la zona hasta ahora, por lo tanto, ésta será la segunda oportunidad en que se podrá medir y tomar datos atmosféricos. Vamos con instrumentos y sensores para tomar a distintas alturas sobre el nivel”, señala el astrónomo.
La particularidad de medir el eclipse solar total desde la Antártica releva el valor que tiene el territorio antártico para la ciencia en una multiplicidad de disciplinas, incluyendo en este caso la Astronomía. El Instituto Antártico Chileno (Inach) realiza anualmente expediciones a las bases antárticas para realizar diversos estudios científicos y posicionar al territorio polar como un laboratorio natural para el estudio contra el cambio climático.
“El calentamiento global ocurre principalmente en regiones polares. Hay derretimiento superficial del hielo”, explica Marcelo Leppe, director del Inach. A través de las expediciones científicas, el organismo busca incentivar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación en la Antártica, así como promover a la Región de Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y difundir el conocimiento de las materias antárticas a la ciudadanía en general.