VER VIDEO
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica, desde el año 2007, realiza el ciclo anual “La Ciudad y las Palabras”, que busca enriquecer el conocimiento de la ciudad y el territorio a través del modo en que estos son representados en la literatura. Entendiendo que la cultura es um¡n pilar fundamental en el trabajo de difusión de la Imagen de Chile, es que este programa fue una muy buena oportunidad para relevar los valotres de la marca país específicamente a través del punto de vista de connotados escritores de primera clase mundial.
Fonda La Nueva York 2015 es una fiesta de la cultura popular chilena contemporánea y ser el primero de una serie de eventos que perduren en el tiempo y que deberían extenderse al resto del país.
El evento tuvo una programación musical a cargo de Francisco Molina y que contó con la participación de las bandas: Silvestre, Daniel Muñoz y Los Marujos y The Unforgivens Sur Americanos.
La Fundación Imagen de Chile aportó específicamente con fondos para la campaña de difusión, a cargo de los contenidos.
En el marco de la 56ª versión de la Viena de Arte de Venecia, se desarrolló la exposición de Chile, la cual tuvo como título “Poéticas de la Disidencia”, presentada por las artistas Paz Errázuriz y Lotty Rosenfeld, siendo Nelly Richards la Curadora. El 8 de Mayo se realizó la inauguración del Pabellón Chileno, evento a cual asistieron cerca de 300 personas entre periodistas y personas vinculadas al mundo de la cultura, incluyendo la Ministra Claudia Barattini.
La presencia de la marca Chile se observó en el diseño de las gráficas de invitaciones, pabellón y en material promocional: poleras de anfitriones y bolsas de regalo para los invitados.
WOMEX es una feria de Música internacional, la cual es una plataforma que genera redes de contacto internacionales, logrando juntar principalmente agentes, representantes y programadores de festivales y/o eventos culturales entre otros. La Feria que tuvo lugar en el centro de Eventos Bálna en la ciudad de Budapest, Hungría. Contó con la presencia de más de 2.400 delegados y 1.470 compañías culturales desde más de 90 países. La Fundación desarrolló el diseño de la imagen gráfica e implementación del stand como también de los flyers informativos.
El Festival Internacional de Cine de Valdivia FIC Valdivia ha logrado concertar los intereses del gobierno central, regional y municipal de Valdivia. Asistencia a la inauguración del FIC. Durante el último certamen Imagen de Chile estuvo presente tanto en la imagen gráfica del festival, como también en las menciones de los discursos, como “patrocinador” y como institución gestora de la asistencia de Alanis Obonsawin, cineasta canadiense.