Imagen de Chile es el organismo que tiene como misión promover la imagen de Chile en el mundo por medio de la gestión de la marca país. Tiene una función pública y fue creada en 2009 como iniciativa gubernamental.
Para el cumplimiento de su labor y el respaldo a las decisiones estratégicas, Imagen de Chile cuenta con un directorio presidido por el Ministro de Relaciones Exteriores y compuesto por representantes del mundo público y privado.
Su rol es gestionar la Marca Chile, articulando la labor de los principales sectores que construyen imagen, tales como cultura, deporte, exportaciones, inversiones, turismo y relaciones internacionales, entre otros.
Para esto, desarrolla alianzas con actores del sector público y privado con el objetivo de alinear el mensaje en torno a Chile y posicionar, a través de sus acciones, los atributos distintivos de nuestra identidad.
La marca país es la estrategia para impactar positivamente las percepciones en torno a Chile, resaltando ciertos atributos propios de su identidad y ampliando, de esta forma, las posibilidades para la atracción de talentos, las exportaciones, las inversiones externas y el turismo.
Esto es clave en un escenario altamente competitivo como el actual, donde es fundamental construir y fortalecer una identidad única y competitiva del país, que apunte a que Chile sea considerado por otros como un destino atractivo en todas sus dimensiones.
La imagen país es la percepción que se tiene en el mundo sobre una nación. Se trata de las primeras imágenes que evoca el nombre de un país. Esto, por cierto, abarca aspectos emocionales y racionales. Esta imagen nace de una proyección que se construye por años y es una mezcla entre lo que se conoce de su historia y las acciones del día a día, que “ponen en vitrina” a un país en el contexto internacional.
Hay muchos países, entre ellos el nuestro, que buscan mejorar dicha apreciación espontánea, diseñando e implementando una estrategia de posicionamiento que apunta a resaltar atributos propios de su identidad y de sus logros. Esa es la estrategia de marca país.
Por tanto la gestión de la marca país es la herramienta que utilizamos para mejorar nuestra imagen.
La gestión de la marca país es clave, porque una imagen país bien lograda, que define al país ante el mundo, es sinónimo de desarrollo y factor decisivo de competitividad global, ya que la forma en que una nación es valorada, puede significar una diferencia crítica en el éxito de sus negocios, comercio y turismo, así como en sus relaciones diplomáticas y culturales.
En suma, una imagen país positiva es un activo, en cuanto permite generar más empleos, aumentar las exportaciones, atraer mayor inversión extranjera, despertar interés por el turismo y, en suma, aumentar la influencia política y cultural de la nación.
Para implementar la estrategia se ha definido un mapa de acción que apunta a lograr el posicionamiento permanente y sistemático de la Marca Chile a nivel nacional e internacional, basándose en 3 ejes focos estratégicos:
La Marca Chile se funda en cuatro pilares:
La imagen país es un bien público y, como tal, cada chileno tiene responsabilidad en su fortalecimiento. De las acciones de cada uno, y del trabajo coordinado de todos los sectores, depende que Chile se perfile como un polo atractivo y que logremos proyectar una identidad única y competitiva, que de coherencia entre lo comercial, económico, cultural, político y social.
Debemos traspasar a cada chileno la conciencia de que el manejo de la imagen de la nación es parte de su rol como ciudadanos. De este modo, podremos contar con una amplia voluntad y cohesión interna, condiciones que son claves para una buena imagen país.
En suma, diversidad, tradición, progreso y confiabilidad. Eso es nuestra Marca País Chile y construirla es un desafío de todos. Una tarea donde la riqueza y diversidad que nos caracteriza se integran en un símbolo que comunica la vitalidad de todo un país, para abrirnos más y mejores oportunidades.